viernes, 12 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Al cursar mis estudios de educación básica y media me dí cuenta que disfrutaba y tenía una facilidad para desarrollar todo lo relacionado con las ciencias exactas (Matemáticas, Física y Química). Lo anterior me permitió representar a mis escuelas en diversos eventos académicos en mi lugar de origen y fuera de ella. También fue fundamental en la elección de mi carrera profesional.
Estudié la carrera de Ingeniero Químico en Procesos en el Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Tam. de 1979 a 1983. Dos años antes de concluir éstos estudios, considerando mi promedio académico obtenido en el nivel bachillerato me invitaron a trabajar 10 h como auxiliar de laboratorio en la Secundaria Técnica No. 19, lo cual acepté como un apoyo económico para la conclusión de mis estudios superiores y para mi desarrollo personal. Éste fué el inicio de mi práctica docente, ya que trabajaba con alumnos de 13 a 15 años de edad en el desarrollo de prácticas de Física y Química (Ciencias Naturales en ese entonces).
Al concluir mi carrera profesional en el año de 1983, realicé mis prácticas profesionales durante 3 meses en el Laboratorio de Cromatografía de Gases de la Refinería de Cd. Madero, Tam. Ésto fue mi primera experiencia en la profesión que yo había elegido. Mis hermanos mayores, Ingenieros de profesión, para ese entonces ya trabajaban en el sureste mexicano en la ciudad de Villahermosa, Tab. lo cual abría la posibilidad de trasladarme y trabajar por aquellas tierras también. Sin embargo, por azares del destino nuevamente fuí invitada a trabajar como docente de tiempo completo en Física y Química ahora en el nivel medio superior en el CBTis 190 de nueva creación en Boca del Río, Ver. Lo cuál acepté con agrado y motivación, al tomar como base mi experiencia de dos años de haber trabajado con alumnos de secundaria.
De ésta manera iniciaba mi experiencia como docente del nivel medio superior la cual a lo largo de casi ya 25 años de antigüedad me ha permitido desarrollarme personal y profesionalmente hablando, ya que al sentir una atracción hacia las ciencias, me ha servido para contagiar a mis alumnos en su aprendizaje dentro del aula (para acreditar la asignatura) y fuera de ella (en concursos académicos); además me ha permitido identificarme con ellos cuando detecto su temor hacia su aprendizaje. Esto siempre ha sido mi principal reto a vencer cuando inicio cada semestre escolar y me ha motivado en la búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje.
Al ser docente del nivel medio superior me ha permitido, además de trabajar con alumnos y docentes de mi plantel, el trabajo en equipo con docentes de otros estados de la República Mexicana en proyectos a nivel nacional como lo fue la elaboración del libro de "La Física en nuestro entorno" I, II y III donde se nos permitió como docentes frente a grupo, plasmar nuestra experiencia. Así como también el haber sido considerada para cursar la Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias especialidad en Física impartida por el CIIDET de Querétaro de 1999 a 2003.
Actualmente desarrollo mis actividades docentes con mucho orgullo y amor en el CETis 109 de Cd. Madero, Tam.

Mi aventura de ser maestro

Hola soy Luz Adriana Bolaños García de Cd. Madero Tam., trabajo en el CETis 109 de ésta ciudad desde hace 20 años. Mi desarrollo docente durante éste tiempo ha sido frente a grupo y en concursos académicos, lo cual me ha llevado a una superación constante en ésta asignatura ya que en el aula alcanzamos una media de aprendizaje de acuerdo al grupo y la especialidad, pero en los concursos académicos nuestros alumnos participantes cada día nos exigen más; ya que algunos temas de la Olimpiada de Física a la que nos convoca cada año la Sociedad Mexicana de Física, no se incluye en nuestros programas.
Estudie para Ingeniero Químico en Procesos en el Instituto Tecnológicos de ésta ciudad y posteriormente la Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Ciencias en la especialidad de Física en el CIIDET de Querétaro.
Mi interés al elegir ésta especialidad es el de aprender para aplicar los conocimientos de la Física en los nuevos contextos de aprendizaje, es decir espero poder rediseñar mis cursos para adaptarlos a las nuevas tendencias educativas que se presentan en este mundo en constante cambio, en beneficio de mi trabajo y de mis alumnos.
Mi compromiso, a partir de éste día, es estar en constante comunicación con mi grupo de trabajo, para que entre todos logremos llegar a nuestra meta: Terminar ésta especialización

Los saberes de mis estudiantes

El diagnóstico ¿Qué cosas hacen nuestros estudiantes en internet? lo realicé con los alumnos de la asignatura de Física II del 5 “E” de Electrónica de mi plantel, CETis 109, a los cuales les solicité escribieran de cinco a diez usos del internet y al concentrar la información para su análisis encontré que lo utilizan primero como reservorio en actividades como:
Ver videos divertidos en el you tube
Bajar música y videos
Buscar información para tareas e investigaciones
Jugar en línea
Checar precios de algunas cosas
Ver películas XXX (Cuando no hay nada que hacer)
En segundo lugar lo utilizan como espacio social en actividades de:
Platicar por Messenger
Visitar y firmar páginas de blogs
Metroflog
Facebook y Fotolog
Las actividades de reservorio todos las realizaban y solo las dos últimas de espacio social un 25 % de alumnos las utilizaban; también para mí fueron nuevas y busqué asesoría para conocerlas.
Para realizar el intercambio de saberes formaré equipos de trabajo nombrando como monitores al 25 % de los alumnos que dominan las actividades desconocidas por los demás y se programarán asesorías en uno de los centros de cómputo del plantel. Como una actividad previa a este trabajo, los monitores realizarán una exposición de motivos de usos de Metroflog, Facebook y Fotolog.
Además como todos investigaron temas de Física II en Internet para su exposición en clase, les pediré que intercambien direcciones electrónicas de interés. Esto último lo hice entre los grupos con los cuáles trabajé en el semestre que ésta por concluir.